Pueblo de Yeste
Entorno
Pueblo de Yeste
Entorno
Pueblo de Yeste
Entorno
Pueblo de Yeste
Entorno
Pueblo de Yeste
Entorno
Pueblo de Yeste
Entorno
El pueblo de Yeste se encuentra a 15 kilómetros de las Casas Rurales Piedra la Ventana.
En la zona más occidental del territorio, fronterizando con la provincia de Jaén, la población de Yeste es la primera en recibir las aguas del Río Segura.
Yeste es un hermoso pueblo que se encuentra recostado sobre las faldas del cerro de San Bartolomé, inmerso en un profundo y bello valle cuajado de vegetación y parajes naturales de gran importancia en esta sierra bañada por el gran río Segura y el río Tus.
La importancia de esta Villa tenía antaño, queda patente en un sorprendente y bien conservado legado monumental.
La villa de Yeste tiene grandes y muy importantes consideraciones históricas. Incluso el propio nombre ha tenido su historia, combinando de nombre según la civilización asentada en la villa. Primero se llamó Beneche y posteriormente Yeste (datos recogidos en la historia de Juan Segundo de Castilla).
Entre sus eventos más importantes se encuentra la Feria De Tradiciones Populares, la cual conmemora los oficios y tradiciones de la comarca, mediante puestos, trajes, música y exposiciones. Tiene lugar en octubre, desde el 20 al 22. Y ha sido declarada de Interés Turístico Regional.
Por otro lado están las Fiestas de San Bartolomé. Yeste celebra sus Fiestas Patronales del 22 al 26 de agosto en honor a San Bartolomé. Destaca entre sus actos festivos “Llano majano” (acto que inicia las fiestas) donde la cuerva, la sandía y el pisto se dan cita para pasar una tarde sin igual.
Pero, sin duda, lo que más atrae es la romería nocturna de San Bartolomé que se celebra en la noche del día 23 al 24... Aunque todos los días de estas fiestas son acompañados de amigos, familia, vecinos y buena comida, haciendo difícil el quedarse en casa.
”La Romería de San Bartolomé” celebrada la madrugada del 23 al 24 de agosto. La noche comienza con la ascensión de San Bartolomé, entre numerosas hogueras y tracas hacia la Ermita. Allí disfrutamos de impresionantes fuegos artificiales, saltamos al compás de la emocionante “Diana de Yeste” y bailamos hasta el amanecer...
Lo que ocurre esos días... Tienes que averiguarlo por ti mismo, pero... ¿Qué más se puede ver en Yeste?
- Castillo de Yeste. Situado en el centro del pueblo, es una antigua fortaleza islámica del siglo XI. Junto a ella se sitúa la Torre del Homenaje del siglo XIV, en cuya puerta de acceso se encuentran los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa. Sirvió de residencia de los comendadores de la Orden de Santiago durante los siglos XIII al XVI. En la época medieval, la población se extendía a los pies de la fortaleza, en el barrio del Infierno, comprendiendo la plaza del concejo y la iglesia parroquial, todo ese conjunto urbano se encontraba rodeado de una muralla.
- Iglesia de la Asunción. De la plaza del Ayuntamiento se llega hasta la Iglesia parroquial por una escalinata. El conjunto arquitectónico está formado por dos naves que se unen en forma de T y que corresponden a dos periodos distintos de construcción del templo. La nave gótica, con claras influencias de la escuela castellana de Valladolid y Burgos, fue el primer edificio de este estilo construido en la comarca y presenta un aspecto externo muy compacto y cerrado, similar al de las fortificaciones de la zona. La segunda parte fue construida perpendicularmente a la primera, con una portada de estilo renacentista. Junto a la puerta de acceso a la torre se sitúa la capilla de la Santa Espina, una obra del siglo XVI, con añadidos laterales del siglo XVIII. Fue financiada por el doctor Juan Fernández de Cartagena, que consiguió las autorizaciones necesarias para construir la de la Orden de Santiago y del concejo de la villa. En la otra parte de la nave gótica se sitúa la capilla de San Martín y Santa María Magdalena, construida en el siglo XVI por deseo de D. Martín Pérez de Ayala, que fue arzobispo de Valencia.