Pedanía de Tus
Pedanía de Tus
Entorno
Pedanía de Tus
Pedanía de Tus
Pedanía de Tus
Pedanía de Tus
Pedanía de Tus
Entorno
Paraíso natural
El Valle de Tus está compuesto por una treintena de cortijos o aldeas distribuidos en altura y distancias diferentes, que crean un paisaje rico en perspectivas.
En el corazón del Valle se encuentran Los Baños de Tus a 4 kilómetros de Casas Rurales Piedra La Ventana, sus aguas catalogadas como una de las mejores de España.
El agua de Tus está considerada minero-medicinal, y cumple las normas de potabilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues contiene un residuo seco de sales de 1.228 mg por litro. Se clasifica como acratoterma clorudada, templada, bicarbonatada, sódico-magnésica, con buen porcentaje de iones de sulfato.
La utilización de las aguas minerales, tanto para prevenir como para curar enfermedades constituye uno de los remedios terapéuticos empleados desde la más remota antigüedad, que no ha perdido vigencia. Utilizada convenientemente, constituye un procedimiento preventivo, sanador o rehabilitador de numerosas enfermedades.
En la cura balnearia intervienen diversos factores: las acciones inespecíficas derivadas de las propiedades físicas del agua y las específicas derivadas de su composición. Tan importante como las características del agua son el clima, el entorno y el ambiente balneario que confiere a la cura termal unas cualidades difíciles de encontrar en otro lugar que contribuyen a alcanzar el bienestar físico y psíquico del termalista.
El modo de vida es eminentemente rural, a caballo entre el singular apego a la tierra y la modernidad. Aún se puede disfrutar de manera genuina de actividades como la tenencia de caballerías, la crianza y matanza de animales domésticos, la elaboración artesanal de vino, aguardiente y licores, el cocimiento de pan en hornos de leña comunales y particulares, o la recogida de plantas medicinales para preparar recetas.
La fauna y la flora del Valle De Tus tiene grandes y distintas influencias, por lo que resulta muy rica y variada, rondando las 2000 especies. Los montes de la zona están poblados de Pino Carrasco (Pinus halepensis), árbol de tamaño medio, que no suele superar los 20 metros de altura.
También están el Pino Piñonero y el Pino Negral. Todo el monte se encuentra repleto de plantas aromáticas como el Tomillo, Romero y Espliego. Referente a árboles de cultivo se encuentran el Olivo y el Almendro mayoritariamente, entre los viñedos y otros. Referente a la FAUNA, existe la Mariposa Graellsia Isabelae, descubierta por primera vez por Don Mariano de la Paz en 1849.
Un ave muy fácil encontrar es el Águila Culebrera (Circaetus gallicus ), cuyo plumaje del dorso es de color pardo grisáceo. Las partes inferiores son blancas con garganta y pecho algo parduscas.